Recientemente la restricción en ciertos alimentos o por el contrario la ingesta de algunos se ha puesto de moda, (alimentos sin gluten, alimentos orgánicos, etc) lo cierto es que desde el punto de vista científico, ninguna de estas restricciones ha mostrado tener un efecto positivo en la salud. Sin embargo la dieta baja en FODMAPS, se ha puesto en el radar de los gastroenterólogos para ayudar en el tratamiento de los trastornos funcionales gastrointestinales.
¿Que es la dieta baja en FODMPAS? es un acrónimo en ingles
F: Fermentable
O: Oligosacáridos
D: Discáridos
M: Monosacáridos
A: And
P: Polioles
¿Para qué enfermedades es útil esta dieta?, en general se recomienda para personas con síndrome de intestino irritable, dolor abdominal crónico funcional o dispepsia funcional. Es importante mencionar que no es necesaria la suspensión de todos los alimentos que pudieran estar incluidos, si no que la dieta se ajusta de acuerdo al paciente.
En términos generales en todos los estudios realizados hay suficiente evidencia que esta dieta puede ayudar en el tratamiento de este tipo de padecimientos.
En las siguientes entradas al blog voy a escribir más sobre su uso en niños y la evidencia que hay al respecto. Mientras les dejo un enlace en donde pueden acceder a mas información. https://www.monash.edu/medicine/ccs/gastroenterology/fodmap